SACRAMENTO, Calif -- El gobernador Gavin Newsom demandó a Fox News el viernes por supuesta difamación, alegando que la televisora emitió a sabiendas información falsa sobre una llamada telefónica que tuvo con el presidente Donald Trump en el momento en que la Guardia Nacional fue enviada a Los Ángeles.
La demanda alega que el presentador de Fox News Jesse Watters editó información clave de un clip de Trump hablando sobre llamar a Newsom, y luego utilizó el vídeo editado para afirmar que Newsom había mentido sobre la conversación entre ambos.
Newsom pide $787 millones de dólares en concepto de daños punitivos en su demanda presentada ante un tribunal de Delaware, donde está establecida Fox. Esa es la misma cantidad que Fox acordó pagar en 2023 para resolver una demanda por difamación de Dominion Voting Systems. La compañía dijo que Fox había emitido repetidamente acusaciones falsas de que su equipo había cambiado votos de Donald Trump a Joe Biden durante las elecciones de 2020, y el proceso de descubrimiento de la demanda reveló los esfuerzos de Fox para no alienar a los conservadores en la audiencia de la cadena tras la victoria de Biden.
"Si Fox News quiere mentir a los estadounidenses en nombre de Donald Trump, debería enfrentarse a las consecuencias, al igual que hizo en el caso Dominion", dijo Newsom en un comunicado. "Creo que los estadounidenses deberían confiar en la información que reciben de un importante medio de noticias".
Le pidió a un juez que ordenara a Fox News que dejara de emitir "el video falso, engañoso y fraudulento y las declaraciones que lo acompañan" que, según Newsom, dicen falsamente que mintió sobre cuándo había hablado con Trump en relación con la situación en Los Ángeles, donde estallaron protestas el 6 de junio por las medidas migratorias de Trump.
Fox News llamó a la demanda "frívola".
"La maniobra publicitaria transparente del gobernador Newsom es frívola y está diseñada para reprimir la libertad de expresión que le critica. Defenderemos este caso enérgicamente y esperamos que sea anulado", declaró la empresa en un comunicado.
La ley dificulta la prueba de la difamación, pero algunos casos acaban en acuerdos y, sea cual sea su resolución, pueden implicar a los medios de comunicación en costosas luchas legales.
Especialmente desde que asumió el cargo por segunda vez, Trump ha sido agresivo a la hora de perseguir a las organizaciones de noticias que considera que le han hecho daño. Está en conversaciones para llegar a un acuerdo sobre su demanda contra CBS News por una entrevista en 60 Minutes el pasado otoño con la opositora demócrata Kamala Harris. Esta semana, los abogados de Trump amenazaron con demandar a CNN y The New York Times por su información sobre una evaluación inicial de los daños causados al programa nuclear iraní por un bombardeo estadounidense.
La demanda de Newsom se centra en los detalles de una llamada telefónica con el presidente.
Tanto Newsom como la Casa Blanca han dicho que ambos hablaron por la noche del 6 de junio en California, que ya era 7 de junio en la Costa Este. Aunque el contenido de la llamada no forma parte de la demanda, Newsom ha dicho que ambos nunca hablaron del plan de Trump de desplegar la Guardia Nacional, que anunció al día siguiente. Trump dijo que el despliegue era necesario para proteger los edificios federales de las personas que protestaban por el aumento de las detenciones de inmigrantes.
Trump anunció más tarde que también desplegaría marines a la zona.
El 10 de junio, cuando 700 marines llegaron a la zona de Los Ángeles, Trump dijo a los periodistas que había hablado con Newsom "hace un día" sobre su decisión de enviar tropas. Ese día, Newsom publicó en X que no había habido ninguna llamada.
"No había ninguna llamada. Ni siquiera un buzón de voz", escribió Newsom.
En la noche del 10 de junio, el programa Watters Primetime emitió un fragmento de la declaración de Trump sobre su llamada con Newsom, pero eliminó el comentario de Trump de que la llamada fue hace un día, según la demanda. Watters también se refirió a los registros de llamadas que otro reportero de Fox News había publicado en Internet y que mostraban la llamada telefónica que ambos tuvieron el 6 de junio.
"¿Por qué mentiría Newsom y diría que Trump nunca le llamó? ¿Por qué haría eso?" preguntó Watters en directo, según la demanda. El segmento incluía un texto en la parte inferior de la pantalla que decía "Gavin mintió sobre la llamada de Trump".
La demanda de Newsom argumenta que, al editar el material, Fox "mintió maliciosamente como medio de sabotear un debate nacional informado".
Los detalles precisos sobre cuándo ocurrió la llamada son importantes porque los días en que Trump desplegó la Guardia en Los Ángeles a pesar de la oposición de Newsom "representaron un momento sin precedentes", escribieron los abogados de Newsom en una carta a Fox exigiendo una retractación y una disculpa en el aire.
"La historia estaba ocurriendo en tiempo real. Es precisamente por eso que los periodistas le hicieron al presidente Trump la misma pregunta que motivó este asunto: ¿cuándo fue la última vez que habló con el gobernador Newsom?", decía la carta.
El periodista de Associated Press David Bauder contribuyó a este reportaje.